Hora Mundial

lunes, 5 de diciembre de 2011

ELABORACIÓN DE UN PATRÓN MÉTRICO PARA LA ESTIMACIÓN DE ESTATURA EN MESTIZOS ADULTOS MASCULINOS Y FEMENINOS, DE 25 A 45 AÑOS, A PARTIR DE UN ESTUDIO RADIOGRÁFICO, EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA, AREQUIPA – 2011

Lic. B. Barry Soto Alcázar
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

I. INTRODUCCION:
La finalidad del análisis antropológico forense es establecer un perfil biológico a partir de los restos óseos, que incluye su individualización considerando la determinación del sexo, edad, estatura, patrón ancestral, lateralidad, peso corporal, patologías, traumas etc.; permitiendo en gran parte de los casos la identificación de la persona, según los datos ante-morten que se puedan obtener.
La presente investigación es de interés científico; ya que, la identificación por medio de la individualización de características, como es la estatura de las personas en vida, tienen una enorme importancia en ciencias forenses, como es el caso de los cadáveres esqueletizados completos e incompletos. En Antropología Forense, la estimación de la estatura a partir de restos óseos, es parte fundamental de la reconstrucción del perfil biológico del individuo y contribuye al proceso de identificación del mismo.
A nivel internacional son múltiples las investigaciones de reconstrucción de estatura por el método anatómico y la estimación métrica a través de radiografías y de restos óseos, realizadas por Burt y Banks (1947), Martin y Saller (1957), Trotter y Gleser (1951, 1952, 1958, 1971), Genovés (1967), Valls (1985), Krogman e Iscan (1986), Manouvrier y Pearson a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, entre otros; ”con muestras poblacionales que proporcionan tablas de estatura con fórmulas matemáticas que son generalmente ecuaciones lineales de regresión que permiten establecer la estatura en vida de un cadáver a partir de la medición de los huesos largos” (Sanabria; 2008), tal es así, que la mayoría de tablas de estatura proporcionadas por diversos autores provienen de poblaciones caucásicas como Francia, Alemania, Norteamérica; de poblaciones negroides como del continente africano y de poblaciones mongoloides como el sudeste de China y Japón.
Actualmente en los Institutos de Medicina Legal del Perú se emplean patrones métricos de estatura elaboradas en poblaciones mexicanas que son generalmente ecuaciones lineales de regresión, siendo aplicadas en nuestro contexto por el parecido mestizaje cultural y la heterogeneidad característica de México y Perú; además, la bibliografía de Antropología Física que se adquiere a nivel de Pre-grado, presentan una serie de fórmulas para la estimación de la estatura proveniente de diversos grupos poblacionales, elevando el margen de error; en tal sentido, la utilización de fórmulas de regresión deben ser independientes para cada población y grupo racial; ya que las poblaciones son altamente variables, tanto en estatura como en proporciones corporales, esta es la principal razón por la cual una ecuación de estimación de la estatura no puede ser aplicada a cualquier población (Shields, 2007).
Frente a la problemática existente, la presente investigación propone elaborar un patrón métrico de estatura, a través de la toma de placas radiográficas de los miembros superiores e inferiores, siguiendo las ecuaciones lineales de regresión y comparándola con la fórmula de Santiago Genovés, considerando los factores intervinientes para la estimación de la estatura, tomando como base la población de Paucarpata; sin embargo, es preciso mencionar que esta investigación no tomará la medida del fémur, ya que, el tamaño máximo de las placas radiográficas es menor a la longitud total del fémur. 
Se procura examinar cómo ésta variabilidad en estatura afecta la aplicabilidad de las ecuaciones de estimación de estatura estudiadas por Genovés (1967) a los indígenas mexicanos, revisadas posteriormente por Del Ángel y Cisneros (2004), ya que se sabe que la estatura está determinada, en gran medida, por la genética, sin dejar de lado los factores socio-económicos, ambientales y culturales que regulan la expresión del ADN, diferenciando a las diversas poblaciones, unas de otras.
Finalmente las ecuaciones de estatura desarrolladas en la investigación serán de gran utilidad para el contexto forense actual, siendo aplicado para la reconstrucción del perfil biológico de los individuos procedentes de la población de Paucarpata; así mismo, será una base para futuras investigaciones en temas de crecimiento y estatura y/o comparación con otras muestras poblacionales, de esta manera, se cumple con el consejo de desarrollar tablas independientes para cada tipo de población, propuesto por diversos autores, relacionados a temas de estatura.  

II. MATERIAL Y METODOS:
El AAHH Nueva Alborada, se encuentra ubicado en el distrito de Paucarpata, en la provincia y región de Arequipa; posee una superficie territorial de 31.07 Km2, una altitud de 2,405 m.s.n.m, una latitud sur de 16º 25 46” y una longitud este de 71º 30 05”, está ubicado en el cono sur de la provincia de Arequipa.
La población motivo de esta investigación está conformada por la localidad de Nueva Alborada de 12 comités, con 1651 habitantes; siendo una de las zonas con mayor afluencia de trabajo; además es el sector que alberga mayor número de habitantes jóvenes y adultos entre las edades de 18 a 59 años de edad. Según cifras del 2011 del Centro de Salud Nueva Alborada.
La muestra utilizada de la fuerza laboral en la presente investigación, está conformada por los individuos masculinos y femeninos que asisten al Centro de Salud de Nueva Alborada, requiriendo 30 personas, 15 hombres y 15 mujeres entre las edades de 25 a 45 años.
No se consideró en la muestra a los individuos que hayan sufrido traumas a nivel de huesos largos del lado izquierdo, individuos menores de 24 años, personas con patologías óseas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, individuos masculinos y femeninos mayores de 46 años y a los individuos que hayan sufridos enfermedades degenerativas.
El método empleado para la estimación de la estatura es el de la correlación entre la estatura y los huesos largos de las extremidades superiores e inferiores; es el método más fiable para estimar la estatura, a través de ecuaciones lineales de regresión; Jean Josep Sue (1710 - 1792) y Orfila (1787 - 1853), con fines médicos legales fueron los primeros en idear la forma para determinar la estatura a partir de la longitud de los huesos largos y la estatura del sujeto.
Como datos secundarios se desarrolló una ficha de análisis antropológico para registrar los datos relacionados a la estatura como el sexo, edad, lateralidad, procedencia, lugar de nacimiento, la estatura de la persona en relación a su familia, la alimentación en el desayuno, almuerzo y cena; así como, de un registro de las enfermedades que las personas padecieron; finalmente los datos fueron procesados en el programa Microsoft Excel.

III. RESULTADOS:
En lo que respecta a la toma de las placas radiográficas, se ha trabajado con un equipo de Rayos X marca SHIMATZU de 200  M. A., el tiempo de exposición del paciente demora en promedio segundos; la distancia del foco al paciente es de 100 cm., los Rayos X secundarios están colimados solo para la imagen del estudio.
En cuanto a la toma de Rayos X del húmero izquierdo, se aplicó 62 KV (Kilo Voltaje), 64 MA (Tiempo) y 20 MAS (Tiempo de exposición); en el antebrazo izquierdo se aplicó 56 KV (Kilo Voltaje), 64 MA (Tiempo) y 16 MAS (Tiempo de exposición) y en la pierna izquierda se aplicó 61 KV (Kilo Voltaje), 64 MA (Tiempo) y 20 MAS (Tiempo de exposición). Los valores del equipo Rayos X varían en un punto, dependiendo de la masa anatómica del paciente

Valores para la Estimación de Estatura para Varones y Mujeres de Paucarpata
HUESO
Y LADO

CASOS
ESTATURA
MED.    D.E.
LONG. HUESO
MED.    D.E.
COEF. DE
CORREL.

ESTIMACION
Varones





Húmero I
15
169.62    3.5479
33.34    1.2088
.537
1.5765x + 117.06 +/- 3.11
Cúbito   I
15
169.62    3.5479
26.79    0.8651
.565
2.3168x + 107.56 +/- 3.04
Radio    I
15
169.62    3.5479
25.52    0.9112
.742
2.8883x + 95.91   +/- 2.47
Tibia     I
15
169.62    3.5479
39.95    1.3861
.764
1.955x + 91.512   +/- 2.38
Peroné  I
15
169.62    3.5479
38.95    1.4020
.769
1.9448x + 93.876 +/- 2.36
Mujeres





Húmero I
15
154.77    4.0012
30.32    1.3465
.825
2.4508x + 80.46   +/- 2.35
Cúbito   I
15
154.77    4.0012
24.09    0.7545
.482
2.5581x + 93.133 +/- 3.64
Radio    I
15
154.77    4.0012
22.67    0.8198
.500
2.4387x + 99.473 +/- 3.60
Tibia     I
15
154.77    4.0012
35.74    1.3627
.703
2.0649x + 80.966 +/- 2.95
Peroné  I
15
154.77    4.0012
34.66    1.0012
.571
1.6055x + 99.122 +/- 3.41

El presente cuadro muestra el número de casos, la media en centímetros (cm.) y la desviación estándar de la estatura, la media en centímetros (cm.) y la desviación estándar de la longitud total de cada uno de los huesos largos; así como, el coeficiente de correlación de cada hueso, finalmente la fórmula que permite estimar la estatura a partir de la medición de uno o más huesos largos.
La desviación estándar en la estatura del varón es menor que en la mujer, siendo más preciso en la muestra masculina; sin embargo, las mujeres registran menos margen de error en el 80% de la media de la longitud de los huesos largos y en los coeficientes de correlación.
Finalmente, se observa menos margen de error en las ecuaciones de la muestra masculina, siendo el hueso más preciso el peroné, la tibia y el radio; en el caso femenino es más fiable la estatura a partir de la medición del húmero y la tibia.

Valores y Desviación Estándar de los Huesos Largos de Varones y Mujeres de México y Paucarpata
HUESO
MEDIA
(cm.)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
HUESO
MEDIA
(cm.)
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR
Varones
Indígenas
Mexicanos


Varones
Mestizos
Paucarpata


Húmero
31.12
+/- 1.46
Húmero
33.34
+/- 1.21
Cúbito
25.50
+/- 1.28
Cúbito
26.79
+/- 0.87
Radio
23.72
+/- 1.24
Radio
25.52
+/- 0.91
Tibia
35.89
+/- 2.43
Tibia
39.95
+/- 1.39
Peroné
35.13
+/- 2.24
Peroné
38.95
+/- 1.40
ESTATURA
163.99
+/- 5.11
ESTATURA
169.62   
+/- 3.55
Mujeres
Indígenas
Mexicanas
Mujeres
Mestizas
Paucarpata
Húmero
28.24
+/- 1.28
Húmero
30.32
+/- 1.35
Cúbito
22.82
+/- 1.32
Cúbito
24.09
+/- 0.75
Radio
21.12
+/- 1.48
Radio
22.67
+/- 0.82
Tibia
32.54
+/- 2.13
Tibia
35.74
+/- 1.36
Peroné
31.88
+/- 1.92
Peroné
34.66
+/- 1.00
ESTATURA
152.30
+/- 6.71
ESTATURA
154.77
+/- 4.00

Podemos observar que la desviación estándar es menor en el contexto de Paucarpata en varones y mujeres frente a la muestra de indígenas mexicanos; en el caso de los varones de ambas muestras, el húmero registra mayor parecido en el margen de error, seguido del cúbito y del radio; en el caso de las mujeres solo hay similitud en el húmero.
En lo que respecta a la estatura, se observa que el varón de Paucarpata es 5.63 cm. mayor al varón indígena de México y la mujer de Paucarpata es 2.47 cm. mayor a la mujer indígena de México; finalmente, en promedio el varón es mayor en 13 cm. a la mujer en ambas muestras.

IV. CONCLUSIONES:
Primero, la medición exacta a partir de la longitud total de los huesos largos  a través de placas radiográficas en mestizos adultos masculinos y femeninos del distrito de Paucarpata, ha logrado la elaboración de tablas métricas y las fórmulas regresión para la estimación de la estatura, siendo posible que se logre establecer un patrón métrico de estatura específicamente para el AAHH de Nueva Alborada; es preciso considerar la variabilidad por factores genéticos; así como el sexo, la edad, los cambios seculares, la nutrición, el medio ambiente, la altitud y la misma cultura.
Segundo, las mediciones realizadas en los huesos largos como el húmero, cúbito, radio, tibia y peroné pertenecientes a la muestra de Paucarpata muestra una diferencia de 3 cm. en promedio en la longitud total de los huesos largos del sexo masculino y femenino en comparación a la muestra de indígenas mexicanos estudiada por S. Genovés; por lo que la muestra proveniente de Paucarpata registra una mayor longitud en los huesos largos, afectando directamente en la media de los huesos largos; en tal sentido, se registra un aumento de 5.63 cm. para el varón y 2.47 cm. para la mujer.
Tercero la longitud total de los huesos húmero, cúbito y radio de la muestra de Paucarpata guardan mayor relación respecto a la longitud de la muestra de indígenas mexicanos en cuanto a temas antropométricos, considerando que las poblaciones situadas en la sierra y zonas alto-andinas presentan una adaptación al clima frio, acortando las extremidades distales de los miembros superiores e inferiores; sin embargo, en el caso de la tibia y el peroné la distancia en la longitud es más amplia debido a la estatura de la persona.
Cuarto, en el 2005, la estatura promedio para el varón era de 1.64 cm. y para la mujer 1.51 cm., manteniendo una diferencia de 13.7 cm.; las tendencias en estatura entre el varón y la mujer han registrado mayormente un promedio de 9 a 12 cm., siendo la mujer más baja que el varón; la muestra proveniente del distrito de Paucarpata registra una diferencia promedio de 14.8 cm. siendo el varón por excelencia más alto que la mujer, podemos deducir que a comparación del 2005 la estatura del varón ha aumentado 1.1 cm. a la actualidad.
Finalmente la desviación estándar o el margen de error en las formulas lineales de regresión para la muestra de Paucarpata, son menores en relación a los estudios realizados por Trotter y Glesser para varones mexicanos y puertorriqueños; pero se requiere de una mayor inversión y muestra para que sea representativa; sin embargo, esta investigación servirá para realizar mayores estudios en cuanto a estatura se refiere.

V. BIBLIOGRAFIA:
ANTUNEZ DE MAYOLO, Santiago E. “La Nutrición en el Antiguo Perú.” Primera Edición. Lima, Perú; 1976
BASS, William M. “Human Osteology, A Laboratory and Field Manual.” Cuarta Edición. Missouri Archaelogical Society, Columbia; 1995
BOGIN, Barry. “Patterns of Human Growth.” Segunda edición. Cambridge Univerity Press, United Kingdom; 1999
BROTHWELL, Don y HIGGS, Eric. “Ciencia en Arqueología.” Compilación. Primera Edición en Español. Distrito Federal, México; 1982
BROTHWELL, D. R. “Desenterrando Huesos, La Excavación, Tratamiento y Estudio de Restos del Esqueleto Humano.” Primera Edición en Español. Madrid, España; 1987
CÁCERES CHAVEZ, Felipe S. “Manual de Antropología Física y Forense.” Compilación. Arequipa, Perú; 2004
CASTELLANOS GUTIERREZ, Daniel. “Variabilidad en Estatura y Proporciones Corporales en Series Oseas Prehispánicas y Modernas del Perú.” Tesis. Lima; 2009.
COLLAZOS CHIRIBOGA, Carlos. ”La alimentación y el Estado de Nutrición en el Perú.” Volumen II MINSA, Instituto de Nutrición, Lima, Perú; 1985.
COMAS CAMPS, Juan. “Manual de Antropología Física.” Primera Edición, México; 1966.
CUEVA, Flavio. “Metodología de la Investigación.” Primera Edición, Arequipa, Perú; 2010
GENOVES, Santiago. “Proportionality of the Long Bones and their Relation to Stature among Mesoamericans.”  American Journal of Physical Anthropology. 1967
GENOVES, Santiago. “Revaluation of Age, Stature and Sex of the Tepexpan Remains.” Instituto de Historia, Universidad de México, México City, México; 1960.
GONZALES VELÍZ, Raúl M. “Migración y Características Básicas del Comercio Ambulatorio.” Tesis. Arequipa, Perú; 1993
HARRIS, Marvin. “Introducción a la Antropología General.” Sexta Edición, Madrid, España; 2003
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. “Metodología de la Investigación.” Editorial: McGraw – Hill Interamericana de Mexico. S.A. Colombia; 1996.
KRENZER, Udo. “Compendio de Métodos Antropológicos Forenses para la Reconstrucción del Perfil Osteo-biológico.” Serie de Antropología Forense, CAFCA (Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas). Primera Edición, Guatemala; 2006
LAGUNAS RODRIGUEZ, Zaíd y HERNANDEZ ESPINOZA, Patricia. “Manual de Osteología.” Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F.; 2000
MARTINEZ CARRION, José Miguel. “Biología, Historia y Medio Ambiente, La Estatura como Espejo del Nivel de Vida de la Sociedad Española.” Primera Edición, Madrid, España; 2001
MOREL, Pierre. “La Antropología Física.” Primera Edición. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina; 1964
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. “Manejo de Cadaveres en Situaciones de Desastre.” Manuales y Guías sobre Desastres. Washington D.C.; 2004
PARRA CHINCHILLA, Roberto C. y PALMA, Marta R. “Métodos de estimación de edad en dientes y variación poblacional: Metodología para aplicaciones internacionales en restos humanos de contextos forenses.” Lima, Perú; 2009
RAMEY BURNS, Karen. “Manual de Antropología Forense.” Segunda Edición, Editorial Bellaterra, Barcelona, España; 2007
RAXTER, Michelle H.; AUERBACH, Benjamin M. y RUFF, Christopher B. “Revision of the Fully Technique for Estimating Statures.”  American Journal of Physical Anthropology. 2006
REVERTE COMA, José M. “Antropología Forense.” Primera Edición, Madrid, España; 1991
RODRIGUEZ CUENCA, José V. “La Antropología Forense en la Identificación Humana.” Editorial Guadalupe. Bogotá, Colombia; 2004
RODRÍGUEZ CUENCA, José V. “Introducción a la Antropología Forense, Análisis e Identificación de Restos Óseos Humanos.” Primera Edición. Editorial Anaconda, Santa Fe de Bogotá, Colombia; 1994
SANABRIA MEDINA, Cesar. “Antropología Forense y la Investigación Médico-Legal de las Muertes.” Segunda Edición, Colombia; 2008
SLEDZIK, Paul S. y WEBB WILLCOX, Allison. “Manual del Curso Taller sobre Análisis Forense de los Restos Óseos Humanos.” Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México; 1993
SOLLA, Horacio. “Antropología Forense: Estudio de Casos.” Montevideo, Uruguay; 1994
TROTTER, Mildred y GLESER, Goldine. “A Re-Evaluation Of Estimation Of Stature Based On Measurements Of Stature Taken During Life And Long Bones After Death.” Department of Anatomy, Washington University, School of Medicine, St. Louis, Missouri, United States; 1958
TROTTER, Mildred y GLESER, Goldine.  “Estimation Of Stature From Long Bones Of American Whites And Negroes.” Department of Anatomy, Washington University, St. Louis; American Journal of Physical Anthropology 10; 1952
UBELAKER, Douglas H. “Enterramientos Humanos, Excavación, Análisis, Interpretación.” Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzi Elkartea. Smisthsonian Institute. 2007